Comunicación funcional y cómo se desarrolla
La comunicación
consiste, básicamente, en la transmisión de un mensaje de una persona o grupo a
otro, lo que requiere de la existencia de voluntad de interacción entre ambas
partes, es decir que se cree un proceso de influencia mutua y recíproca,
mediante el intercambio de pensamientos, sentimientos y reacciones que se
manifiestan a través del feed-back que se establece entre los comunicantes.
Llamamos comunicación FUNCIONAL a la comunicación que es herramienta de
salud: la que retroalimenta positivamente una relación y acompaña cualquier
tipo de proceso de manera adaptativa, es decir de una manera positiva en
un momento dado, para los integrantes de un sistema., retroalimentar positivamente,
no significa decir cosas bonitas, expresar sentimientos agradables o
pensamientos políticamente correctos.
Una comunicación funcional es donde se expresan con firmeza su opinión,
dispuestas a aclarar y clarificar alguna situación, acepta con responsabilidad
lo que siente, piensa y escucha.
Para su desarrollo hay que saber tomar en cuenta lo positivo y eliminar
lo negativo causando el menor daño posible y favorecer una actitud constructiva,
una importante cualidad de la comunicación FUNCIONAL es ser CONGRUENTE;
es decir, coherente con lo que pienso, digo y hago.
Por
el contrario, una persona que se comunica de una manera funcional, puede
expresar con firmeza su opinión, aclarar lo que dice, esperar una réplica y
aceptar ésta cuando la recibe.
Comentarios
Publicar un comentario